Cinco consejos de salud dental para embarazadas

Mitos y dudas sobre el embarazo y la salud bucodental

1. “El embarazo me dejó sin dientes”

Es común escuchar esta frase, pero qué tiene de realidad tal afirmación, ¿de verdad corren peligro tus dientes si estás embarazada? Como en el resto de las etapas de la vida, durante el embarazo es importante que sigas una dieta equilibrada y mantengas una correcta higiene oral.

Una creencia muy extendida es que el bebé obtiene el calcio que necesita de los dientes de su madre. Esto no es cierto. El calcio que el bebé toma lo obtiene de la alimentación o de los huesos de la madre, de ahí la recomendación de mantener una dieta equilibrada.

salud dental embarazadas

2. “Los dientes se pican más durante el embarazo”

El embarazo no supone un riesgo añadido a tu salud bucodental. Sin embargo, a veces se produce un descuido de la higiene oral que provoca un acúmulo de placa bacteriana. Esas bacterias utilizan el azúcar que comes para producir ácidos que atacarán el esmalte de tus dientes provocando caries.

Por otro lado, a medida que tu abdomen aumente de tamaño empezarás a comer pequeñas cantidades de comida con más frecuencia ya que en seguida tendrás sensación de saciedad. Por eso, debes evitar comer alimentos dulces y/o de consistencia pegajosa (chucherías, zumos envasados, refrescos, bollería…)

Además los vómitos asociados al embarazo o el reflujo del ácido del estómago provocan una erosión del esmalte del diente volviéndolo más susceptible a la caries.

3. ¿Dolor de encías?

Los cambios hormonales que acompañan al embarazo favorecen la inflamación y el enrojecimiento de las encías. Se conoce con el nombre de gingivitis y puede producir dolor generalizado en la boca y tendencia al sangrado. Se presenta durante el primer trimestre y empeoran en el tercero, cesando tras el parto.

Durante el segundo trimestre también puede aparecer un granuloma del embarazo, una lesión abultada localizada en la encía que sangra con facilidad. La mayoría disminuyen de tamaño o desaparecen tras el parto.

Está en tu mano eliminar el resto de factores que provocan gingivitis: la placa dental (hay que limpiar cada día los dientes) y el sarro (deberás realizar una limpieza de boca con tu odontólogo).

4. ¿Puedo ir al dentista estando embarazada?

No hay problema por acudir al dentista, se puede recibir el tratamiento dental que se precise. Durante el primer trimestre se suelen realizar sólo tratamientos de urgencia, por ser el periodo más delicado para la mamá. En cambio, el segundo trimestre suele ser el momento ideal para realizar cualquier tratamiento dental, no existiendo ningún problema en utilizar anestesia local para asegurar la analgesia durante el tratamiento.

5. ¿Puedo hacerme radiografías dentales?

El examen radiográfico es un importante instrumento diagnóstico y de seguimiento de algunos tratamientos dentales. El haz de rayos radiográficos no va dirigido hacia el abdomen y la cantidad de radiación que se produce es pequeña, por lo que podrán realizarse radiografías dentales durante el embarazo siempre y cuando se ponga un delantal de plomo que cubra el abdomen de la embarazada y proteja al bebé.

Dra. view private instagram 2017 Alejandra Sánchez

Fuentes: gaceta dental, dentaid, colegio de odontólogos, web dental, odonto bebé

Te llamamos gratuitamente

    Tanto para pedir cita como para una consulta, te llamamos gratuitamente.

    Aviso legal y Política de Privacidad.

    Al usar este formulario accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web.