80 días y 80 noches… sin cepillarse
Cabellos dorados por el sol, mochilas de estreno, heridas en la rodilla y algún que otro amor de verano constituyen el balance más perceptible de jornadas de chapoteo y despreocupación durante las vacaciones veraniegas de los escolares.
Sin embargo, ochenta días lejos de rutinas y responsabilidades tienen también consecuencias más dolorosas. Si el síndrome postvacacional se manifiesta en adultos en forma de apatía, ansiedad o problemas digestivos, la vuelta al cole muestra los problemas de salud bucodental de los escolares.
Las caries acenchan en verano
Como indica la doctora Alejandra Sánchez, después de un muestreo de 1500 alumnos de distintos centros de la provincia, las patologías más frecuentes en niños de 3 a 15 años son caries e inflamaciones gingivales como consecuencia de la desatención de la higiene oral. El estudio realizado deja patente también la falta de una adecuada educación en salud dental. Si tenemos en cuenta el informe de 2019 del Consejo de Dentista – en España el 31% de los niños menores de 6 años tiene caries y el 75% de los menores de 3 nunca ha ido al dentista– podemos resolver que no existe una conciencia real de los escolares y, por ende de los padres acerca de la importancia de la salud dental. Los datos son aun peores en Andalucía, donde el número se eleva a una cifra de cariados cercana al 40 %.
La falta de concienciación social respecto a la higiene bucal seguida de la “bajada de la guardia” por parte de padres y niños en fechas estivales dan como resultado un agravamiento de las patologías habituales. En muchos casos, esa desidia con respecto a la salud oral tiene efectos traumáticos como la pérdida de dientes definitivos a edades muy tempranas y, habitualmente, malformaciones y maloclusiones bucales al quedar los huecos de esos dientes perdidos. Como resultado estamos ante niños que van a necesitar de ortodoncia y en muchos casos requieran implantes dentales.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Las caries en Almería
Si trasladamos las cifras comentadas a la provincia de Almería – este año comienzan el curso escolar 141.000 alumnos en niveles no universitarios – nos encontramos más de 50.000 jóvenes con problemas bucales si consideramos válidos para Almeria los datos relativos a Andalucía.
No obstante, existen medidas para atender tan alarmantes cifras. La Junta de Andalucía dispone de un Plan de Atención Dental Infantil gratuita que da cobertura sanitaria dental a menores de entre 6 y 15 años a través de las clínicas concertadas que ofrecen el programa. Además, instituciones privadas como Clínica Microdental llevan a cabo campañas en centros de enseñanza primaria y secundaria para formar al alumnado en esta parcela de la salud dentro de los Planes de Orientación de las instituciones educativas.
Los hábitos alimenticios, clave en nuestra salud oral
Asimismo, la doctora Alejandra Sánchez recuerda que los hábitos alimentarios saludables influyen sobre la salud oral. Los productos de panadería, cereales y lácteos muestran una asociación inversamente significativa con la frecuencia de caries. En este sentido, recomienda a los padres que tengan en cuenta estos alimentos a la hora de componer el picnic escolar de sus hijos y evitar productos procesados y ricos en azúcares . Alimentación, higiene y visitar periódicamente al dentista son las claves para presumir de una espléndida sonrisa durante muchos años.