¿Por qué tengo mal aliento? Soluciones

Todos sabemos que el ajo genera aliento de dragón. Por ello, a pesar de ser uno de los condimentos más utilizados en nuestra gastronomía solemos mantenerlo a raya cuando tenemos algún compromiso social. Sin embargo, pocos saben cuáles son los principales motivos del mal aliento y cómo remediarlo.

A continuación te ofrecemos las 4 respuestas a tus problemas de halitosis:

¿Qué causa la halitosis o el mal aliento? ¿Dónde se origina?

En la mayoría de ocasiones, aproximadamente el 87%, el origen de la halitosis está en la boca. En otros casos, el mal aliento responde a alguna patología del área nasal, auditiva o de las vías respiratorias. No obstante, hay ocasiones en que el mal aliento está relacionado con enfermedades de carácter sistémico (con origen en el estómago, hígado, etc.)

¿Causas de la halitosis de origen oral?

Las causas más frecuentes son la falta de higiene bucal, el uso de prótesis u ortodoncia, las enfermedades periodontales, la caries, el consumo de ciertos medicamentos que producen sequedad de boca (antidepresivos, antihistamínicos, antihipertensivos, etc.) y el tabaco.

Dentro de la halitosis oral, el 41% de los casos son de origen lingual, debido a la acumulación de bacterias en el dorso de la lengua.

¿Cómo prevenir la halitosis oral?

Si quieres decir adiós a tu mal aliento, sigue estos consejos.

  • Lávate los dientes tres veces al día y recuerda cepillarte también la lengua. De ese modo eliminamos la mencionada capa de bacterias que generan el mal aliento.
  • Utiliza hilo dental y cepillos interproximales para eliminar restos de comida que hayan podido esquivar el barrido del cepillo de dientes.
  • Complementa el lavado de dientes con un irrigador bucal, es otra efectiva forma de expulsar los incómodos restos de comida entre dientes.
  • Realiza comidas escasas y menos espaciadas.
  • Reduce o elimina el consumo de café, tabaco y alcohol.
  • Bebe agua entre horas.
  • Si llevas una vida agitada, reduce el estrés, produce sequedad de boca y, consecuentemente, mal aliento.

¿Cómo tratarla?

El tratamiento tiene como objetivo disminuir el número de bacterias productoras de mal olor y a mitigar la volatilización de los productos malolientes.

Entre los agentes antimicrobianos usados en el tratamiento de la halitosis, se encuentran la Clorhexidina (CHX) a baja concentración 0,05%, el Cloruro de cetilpiridinio (CPC) y el Lactato de zinc, junto con la limpieza mecánica de la lengua.

Un buen enjuague no posee alcohol, posee antimicrobianos como los nombrados anteriormente y sustancias que captan malos olores. Cuando la causa del aliento se encuentra en la boca tienen su aplicación y son muy útiles.

El problema es que una parte muy significativa de los enjuagues comercialmente disponibles no posee ninguno de estos compuestos que sí tienen fundamento científico. En todas las restantes causas (no relacionadas con las bacterias orales), los enjuagues no son agentes terapéuticos eficaces (por ello, la práctica totalidad de fabricantes de enjuagues con antimicrobianos incluye menta en sus productos, para intentar disfrazar su ineficacia cuando el origen de la halitosis no es las bacterias de la boca).

Por lo tanto, si una persona utiliza un enjuague científicamente probado dos veces al día y sigue teniendo mal aliento, la causa no será bacteriana oral, sino otra (y no es realista confiar en las sustancias enmascaradoras que la mayoría de los enjuagues contiene por puro marketing, como la menta, porque su efecto suele durar 15 minutos como máximo).

“Si uno no sabe cuál es la causa de su halitosis, primero debe buscar un diagnóstico y solo después determinar qué agentes terapéuticos utilizará.”

Dra. Alejandra Sánchez

Fuentes: gaceta dental, dentaid, colegio de odontólogos

Te llamamos gratuitamente

    Tanto para pedir cita como para una consulta, te llamamos gratuitamente.

    Aviso legal y Política de Privacidad.

    Al usar este formulario accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web.