A pesar de ser uno de los aspectos menos atendidos entre los que practican deporte regularmente, la salud de la boca puede afectar a tu forma física y rendimiento.
Un estudio realizado sobre 215 futbolistas de élite, mostró la asociación entre una salud bucal deficiente y la aparición de calambres musculares y recaídas en lesiones anteriores.
Estos problemas pueden extrapolarse a cualquier persona que practique deporte de forma intensa, sin necesidad de ser de alta competición.
Según publica Dentaid en su magazine digital, las personas que practican deporte con regularidad tienen más problemas de caries, pero, ¿Por qué?
Existen diversos factores:
1. La nutrición
Es frecuente adaptar la dieta al ejercicio físico que se realiza. Esto puede implicar, en determinados deportes, un aumento de la ingesta de carbohidratos, que convertidos en glucosa se metabolizan en ácidos que atacan al esmalte provocando la caries.
2. El consumo de bebidas y geles isotónicos
Su alto contenido en hidratos de carbono junto con su acidez las convierten en un agente nocivo para el esmalte.
3. La deshidratación
La deshidratación provoca una disminución del flujo salival que implica la pérdida de las propiedades protectoras de la saliva. La saliva es el principal agente para protegernos de la caries.
4. Sequedad bucal
Al hacer deporte, nuestra respiración bucal aumenta. Esto produce sequedad en la boca y nula o escasa producción de saliva.
5. El estrés en deportistas de élite
Algunos deportistas de élite en competición están sometidos a altas cargas de estrés que desembocan en tensión mandibular o bruxismo, es decir, aprietan en exceso los dientes superiores sobre los inferiores o los rechinemos. El bruxismo provoca un desgaste del esmalte que puede favorecer la aparición de caries, además de dolor muscular.
6. Otros factores
En los deportes acuáticos el contacto continuo del agua de la piscina con los dientes puede erosionar el esmalte.
Llegados a este punto, tranquilos, no contengáis ese mágico entusiasmo por calzaros las zapatillas y sentir a diario el contacto con el asfalto. La caries se puede prevenir siguiendo unos buenos hábitos y una higiene bucal apropiada.
Estos son nuestros consejos para que mejores tu rendimiento deportivo:
1. Menos bebidas isotónicas. Reduce la ingesta de carbohidratos y limita el consumo de bebidas isotónicas.
2. Hidratación. Bebe abundante agua durante todo el día y, especialmente, durante la práctica deportiva.
3. Higiene bucal diaria. Cepíllate los dientes al menos dos veces al día.
4. Visita regularmente a tu dentista. Conociendo que existe un mayor índice de caries y otras afecciones de la boca en deportistas, recomendamos que acudas a tu dentista para una revisión y limpieza bucal al menos una vez al año.
Dra. Alejandra Sánchez
Fuente: gaceta dental, dentaid, colegio de odontólogos, diario as